«Parecía, por lo menos, que no le habían enseñado a mentir. Pero tampoco le habían enseñado a distinguir la verdad de la mentira.» Úrsula K. Le Guin

Ir hacia al amor no es algo que podamos planificar. Lo que sí podemos es aprender recursos nuevos para ir al encuentro del amor. Amar bien es más importante que amar mucho. Amar es un arte y un oficio. Es una práctica ineludible claro está. Pero también amar es (o debiera de ser) un tema de estudio consciente y deliberado para todos y todas. Hemos de empeñarnos en acercanos al conocimiento que han creado filósofos, psicólogos, antropológos, sociólogos o científicos sobre el amor.
Cuando somos niños aprendemos qué es el amor y qué no en nuestras familias. Sin embargo, en la adolescencia y posteriormente en los primeros años de la adultez, es menester interesarnos por indagar más en el tema. Conviene desaprender algunas cosas, quedarnos con lo que nos sirva y aprender otras nuevas. Lastimosamente la mayoría de nuestros progenitores no se prepararon conscientemente para el amor y a algunos de ellos les ha salido muy bien, pero son pocos.
Buena parte de nuestros progenitores estaban improvisando a través del ensayo y el error y sobre todo estaban dejándose llevar por lo que a su vez habían aprendido de sus propios progenitores sobre el amor y de la sociedad formativa en la que les tocó vivir y crecer. Y sus progenitores aprendieron de las generaciones anteriores y así sucesivamente.
Somos un compendio de aprendizajes anteriores que van pasando repotenciados de una generación a la otra en automático. La pregunta ética a estas alturas de la historia de la humanidad, en pleno siglo XXI, es: ¿qué queremos pasar nosotros a la siguiente generación? ¿Más de lo mismo? Seamos más responsables y despiertos.
Prepararnos para el amor mediante un esfuerzo voluntario
El mundo ha cambiado mucho en algunas cosas y otras, casi nada. Ahora con el Internet, con los libros electrónicos, con YouTube, con las redes sociales, quien no quiera aprender cosas nuevas es porque realmente no está interesado/a. Así como vamos a estos nuevos medios para establecer contacto con otras personas o para informarnos de las noticias, podemos ir a ellos para encontrar respuestas sobre el amor o mejor dicho para crear nuevas preguntas. Quien no se cuestiona lo que cree que ya sabe sobre el amor no está preparándose para amar de una forma consciente y sana.
Todos los medios para aprender están a la disposición de quien los necesita, al menos en el mundo occidental y entre quienes tenemos acceso a una biblioteca, a una computadora y a Internet. Hay que usar las nuevas tecnologías para descubrir y compartir modelos igualitarios de amor y de enamoramiento. Hay contenidos de diferentes tipos y la principal necesidad cuando quieres aprender es seleccionar entre el maremagnum de informaciones a la que estamos expuestos cuál sirve y cuál no.
Yo soy clásica para pocas cosas, estudiar es una de ellas. Creo que la mejor manera de estudiar un tema es leer y leer, tomar notas, comentar lo que has leído con otras personas que también lo hayan hecho y volver a leer, leer cada vez más y mejor. Pero si te cuesta leer, también está YouTube. Mi intención es hacerte la vida más fácil a la hora de elegir a qué le dedicas tu valioso tiempo. Espero te sea útil toda esta información.
Aprendiendo a amar mejor
Vídeos en español
- “¿Por qué sufrimos por amor?” de Walter Riso
- «El gobierno de las emociones» de Victoria Camps
- «El lado B del amor» de Gabriel Rolón
- «Quererse bien a una misma. Autoestima y autoamor» de Coral Herrera
- «Desmontando el Mito del Amor Romántico» – Conferencia de Marcela Lagarde
- «Hombres, Masculinidad y Violencia de Género» – Conferencia de Luis Bobino
Vídeos subtitulados al español
- Taller completo de Comunicación No Violenta con su creador Marshall Rosemberg: 1º parte, 2ª parte y 3ª parte.
- “Por qué duele el amor» de Eva Illouz
- «Un amor que nos permite ser auténticos» de Tiq y Kim Katrin Milan
- «La tecnología no ha cambiado el amor» de Hellen Fisher
- «El cerebro enamorado» de Helen Fisher
- «10 reglas para conversar mejor» de Celeste Headlee
- «Enamorarse es la parte más difícil» de Mandy Len Catron
- «El secreto del deseo en las relaciones de pareja duraderas» de Esther Perel
- «El poder de la vulnerabilidad» y «Escuchando a la vergüenza» de Brené Brown
- «Lo que no sabes sobre el matrimonio» de Jenna McCarthy
Vídeos en inglés
- “Explaining the Couples Lab” by John Gottman
- «Love Liberates» by Maya Angelou
- «How to love and be love» by Billy Ward
- «What is love? A journey through the heart» by Mia Hansson
- «What We Don’t Talk About When We Talk About Love» by Mandy Len Catron
- «Skills for Healthy Romantic Relationships» by Joanne Davila
- «Select the right relationship» by Alexandra Redcay
- «The person you really need to marry» by Tracy McMillan
- «Mindful Loving» by Dr. Henry Grayson
Vídeos y podcasts en catalán
- Programa Amb Filosofia, TV3: «El desig», «La felicitat», «La amistat» y «La intimidat»
- Programa L’ofici de viure: Per què ens atrauen les persones problemàtiques?, Ser feliç amb o sense parella y La parella no és per fer-te feliç.
Libros en español
- «Mujeres que corren con los lobos» de Clarissa Pinkola Estés
- «La dominación masculina» de Pierre Bourdieu
- «Claves feministas para la negociación en el amor» y «Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas» de Marcela Lagarde
- “La Sabiduría del Corazón. Una guía a las enseñanzas universales de la Psicología Budista” de Jack Kornfield
- «El amor líquido» de Zygmunt Bauman
- «Las diosas de cada mujer» y «Los dioses de cada hombre» de Jean Shinoda
- «El arte de amar» de Erich Fromm
- «El buen amor en la pareja» de Joan Garriga
- «El buen amor» de Sergio Sinay
- «Amores altamente peligrosos» de Walter Riso
- «Una Nueva Tierra» de Echkart Tolle
- “Enamoramiento y amor” de Francesco Alberoni
- “La princesa que creía en los cuentos de hadas” de Marcia Grad
- “Ama y no sufras” de Walter Riso
- «Los vínculos amorosos» de Fina Sanz
- «La familia en desorden» de Elisabeth Roudinesco
- «El normal caos del amor: Las nuevas formas de la relación amorosa» de Elisabeth Beck-Gernsheim y Ulrich Beck
Nadir Chacín
Visítame en Facebook y Twitter
Próximo curso en Barcelona para mujeres: “Amor y Mindfulness. Relaciones afectivas conscientes (RAC)” del 27 de marzo al 24 de abril 2017, lunes por las tardes. Inscripciones abiertas. Sesiones informativas gratuitas: lunes 13 de marzo o 20 de marzo, de 19:00 a 20:30 horas. Reserva tu plaza aquí. Especifica en tu correo electrónico la fecha de la sesión a la que deseas asistir.
[…] La mayoría de las personas que usan estas aplicaciones y portales de dating no han reflexionado lo suficiente sobre estos temas y entran a ellas de manera poco inconsciente y a la ligera. Eso a la larga es un pasaporte para el sufrimiento. […]
[…] Puedes comenzar por ver mis recomendaciones de libros y películas. O con “50 contenidos para aprender a amar“. […]
[…] sin quererlo, a la orilla del precipicio. No sé cuántas veces ya. Algunas mañanas me parece que soy lo suficientemente adulta para asomarme en lo desconocido aunque sea por un segundo. Y cuando eso pasa y me asomo, noto que […]